martes, 11 de noviembre de 2014

Cancún Historia
Cancún está en Quintana Roo que fue asiento de los itzaes que llegaron del Sur. Pueblo Maya que aprendió a convivir con la selva. De su grandeza quedan vestigios extraordinarios como la fortaleza de Tulum, la Ciudad de Cobá y Kohunlich, entre otros. Existen restos de innumerables sitios conocidos, pero inexplorados en su mayor parte. No es exagerado afirmar que en cada pedazo de selva se encuentran huellas de su esplendorosa cultura. Está situada a 229 km de Felipe Carrillo Puerto, al final del corredor turístico. Su nombre tiene varios posibles significados: “abundancia de bajos”, “olla de culebras” o “serpiente de oro”.
Quintana Roo lleva el nombre del Patricio de la Independencia, Don Andrés Quintana Roo, poeta y escritor, nacido en Mérida, Yucatán de cuya provincia formaba parte el ahora 31 Estado de la República.
En 1969 se creó el Programa Integral de Centros Turísticos. De esa forma, se iniciaron los estudios tendientes a identificar las zonas propicias para la ejecución de proyectos de infraestructura turística y Cancún y Zihuatanejo fueron seleccionados como prioridades de inversión.

Durante siglos nadie se percató de lo que hoy se llama el Caribe Mexicano, hasta que apareció Cancún, una ciudad que surgió de la selva y se convirtió en la capital del turismo internacional de México. El mar que hoy recorren las embarcaciones turísticas fue de piratas; de los mayas macehuales que por medio siglo controlaron las costas y tierras del Caribe mexicano, hasta que una acción militar encabezada por el Gral. Bravo “conquistó” a una ya abandonada Chan Santa Cruz (hoy Felipe Carrillo Puerto) y transformó al entonces Territorio Federal en asentamiento de un campo de trabajos forzados que le generó a Quintana Roo la terrible “Leyenda Negra” de la selva.
La presencia maya en la costa oriental de la península de Yucatán se remonta a la llegada de los putunes o mayas chontales, que trajeron desde el actual estado de Tabasco el arte de la navegación, que les permitió dominar las costas.



La isla de Holbox
Es un pequeño trozo de paraíso terrenal al norte de Quintana Roo, en la Panínsula de Yucatán. Con sólo 42 kilómetros de largo por dos de ancho, esta isla se compone de 36 kilómetros de playa de arena blanca y coralina. Es considerada una de las regiones ecológicas más importantes del mundo por ser hogar de una gran diversidad de ecosistemas, además de formar parte de la Reserva Natural Yum Balam.


La isla de Holbox se encuentra justo donde se mezclan las aguas del Golfo de México y el Caribe y se distinguen por ser de las aguas más ricas de la región por lo que la vida marina que la habita es abundante y diversa. Aquí es fácil encontrar tiburones ballenas, mantarrayas y delfines; langostas, pulpos, rayas águilas y tortugas marinas, entre muchas otras especies. La Laguna Yalahau separa la isla de tierra firme y aquí pueden encontrarse más de 150 tipos de aves, reptiles y peces.
Mahahual, la paz azul del Caribe


Definido como el “corazón de la Costa Maya”, Mahahual recuerda a muchos visitantes lo que fue Playa del Carmen hace unas décadas: un pintoresco pueblo de pescadores que abría sus puertas al turismo ofreciendo un escenario ideal tanto para la aventura como para el descanso. Es fácil, casi inevitable, caer en el embrujo de Mahahual: el azul del Caribe mexicano, la brisa marina y los aromas de la selva te llevarán de la mano hacia un encuentro con la naturaleza que siempre llevarás en tus recuerdos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario